YO

Ya que no tengo tiempo para escribir con la pausa que me gustaría, reblogueo algún post con el que me identifico a pies juntillas… o al menos en más de un 50%. Con este mucho más.

 

images[9]

CANAL AGRIPA. Blogóticos

images[9]

Uno pertenece a un proyecto colectivo y a una realidad social, y se es en ella y está en ella con el nombre y los apellidos, con la propia individualidad para engrosar la construcción de la identidad genérica.

¿Cómo se debe interpretar pues el difuminado de rostros en esa tropa marcial?

La negación del yo, sospechosamente me lleva a los desfiles de martillo del maravilloso videoclip The Wall de Alan Parker. Estamos de acuerdo que un narciso exacerbado es patológico, así como los desmanes egóticos, pero la supresión del yo en aras de «un bien mayor» es la muerte. Y además, ¿Quién dicta ese «bien mayor»?

En la dramaturgia de izquierdas, lleva tiempo imponiéndose la idea falaz, que la reivindicación de la libertad personal entra en colisión con los supuestos de clase, con los supuestos de la conciencia colectiva, con los supuestos pedagógicos sociales.

Una fuerza arrolladora la del yo…

Ver la entrada original 79 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s