Votar en defensa propia.

portada_pa grande

Así es. Lo confieso: No voy con ilusión a las urnas.

Antes, directamente no iba. Y ahora voy en defensa propia, para elegir lo que menos daño creo que nos pueda hacer, en un sistema de representación y de toma de decisiones que no me parece el mejor, pero tampoco encuentro la manera de cambiarlo.

Es difícil enviar a la mierda todo un sistema. E ingenuo pensar que por no participar de él, deja de existir. E incluso que por no elegir quién te va a «gobernar» (mandao cojones) va a dejar de hacerlo o aquello de que puede que llegue un día en que «si nadie fuera a votar, al final la cosa cambiaría». Sueño con eso. Con dejarles todo el mundo con un palmo de narices con sus papeletas y sus urnas. Me parecería precioso. Un acto poético sublime en el que cada ser humano sería capaz de decir lo que quiere por si mismo. Y en donde los «líderes» o aquellas personas que quieren demostrar cuánta razón tienen lo hiciesen con un poco de humildad (por que, a veces, quien cree que tiene la razón, está en lo cierto en algo), sin salvar a nadie o sin sentir que están haciendo el gran favor a la humanidad, cuando lo que buscan en la mayoría de los casos es significación social.

Ya sé que soy un aguafiestas. Ya sé que, al menos hoy, debería estar contento. Ya sé, incluso, que públicamente he apoyado (o al menos he estado cantando ;P) en actos de campaña de grupos que, como he dicho, considero que son lo mejor en este sistema «democrático».

Pero tengo una extraña sensación de tristeza. Tal vez sea simplemente eso, que soy un aguafiestas.

Que nadie se lo tome como algo personal, por favor. No es mi intención. Conozco personas que se puede considerar «buena gente» hasta en el PP. No comparto en absoluto su manera de proceder, creo que en algún punto de sus reflexiones siempre hay un engaño, y siempre suele ser motivado por un motivo de beneficio personal. Pero ¿quién no lo hace?¿Quién no quiere beneficiarse personalmente? Está claro que el problema viene cuando quieres beneficiarte personalmente y no te importe que eso perjudique a otras personas. Pero eso es tan difícil de dirimir… ¿no? Vale. A veces no.

Tampoco es mi intención tirarme a joder sobre esa gente que cree sinceramente que la política pasa por las urnas sí o sí. Y en lo local aún lo puedo entender, por que los cauces de participación y las maneras de tomar decisiones que afecten realmente a cada cual, es mucho más sencillo y realista que algo que trascienda lo municipal. Lo barrial diría yo. Es a lo máximo que alcanzan mis ojos políticos. Y se me queda grande. A veces se me queda grande hasta mi lado de la cama. Hay mucha gente que cree que la representatividad va a ser más real ahora, ya que los cauces de participación se van a hacer más accesibles y va a ser más sencillo lo de controlar al «gestor de las aspiraciones de su pueblo» Pero el quid de la cuestión es ¿la gente de verdad quiere participar? ¿Toda? ¿El que no quiere participar es culpable de traición? ¿Cuánta gente vota pensando en que quien gestiona es quien decide TODO y a mi que me llamen dentro de cuatro años? Delego mi voto y con él toda mi vida política. No tengo ganas de asambleas. No me da la vida. Decídelo tú, que me fío de ti. ¡No quiero que te fíes de mi, quiero que lo hagamos juntas! Pues si sabes contar, no cuentes conmigo… ¿De verdad estamos es el momento para decidir en asamblea según qué cosas? Más de una vez he oído que no todo el mundo tiene capacidad para decidir, que hay gente más cualificada que otra para la toma de  decisiones. En ámbitos participativos de «izquierda», no en una sede de VOX o de Europa 2000. ¿Cuál es el juego entonces?¿Generamos un clima de participacionismo? Se convoca un asamblea, la gente que va es la que decide, pero si deciden algo en contra de lo que otra gente que se considera más «cualificada» (que puede que no esté ni en la asamblea) no vale la decisión. No me invento nada ¿verdad? Que conste que entienda que hay que elegir siempre la mejor de las opciones, pero eso hay que consensuarlo. Y el consenso no siempre tiene por que atender a cuestiones racionales. Tampoco, evidentemente, a cuestiones emotivas. A caso una mezcla de las dos. Y sabemos lo complicados que son los grupos humanos y lo fácil que es crear tendencia, incluso cuando no se quiere hacer. En definitiva, que es un proceso que tal vez haya que empezar, pero que no sabemos gestionar. Al menos de la manera que yo, desde mi corta experiencia, considero óptima. Seguramente ahora me las esté dando de listo en busca que mi significación social o simplemente busque aclararme las ideas de esta resaca triste. Nunca lo sabré. Tampoco quiero. Tal vez más lo primero que lo segundo si no ¿para qué lo publico con lo celoso de mi intimidad que soy? Tal vez crea que hay algo de cierto y que guardármelo sea egoísta. Decídelo tú.

Dejo este tema mejor. Ya digo, que no es nada personal. Creo que nos trasciende y nos supera, al menos en los niveles de voluntad de cambio que nos movemos «la mayoría»: quiero que alguien haga por mi algo para estar mejor, entendiendo estar mejor no perder mis comodidades y privilegios. En los casos más altruistas, tratando de que las personas «menos favorecidas» puedan «parecerse un poco a mi» (burdo resumen, de acuerdo). Y en un siguiente nivel, que los ricos sean un poco menos ricos, que ya les vale.

En definitiva, el consabido «que todo cambie para que no cambie nada».

Por que, no nos engañemos ¿A caso alguien cree sinceramente que cuando se entre en el nivel «Que los ricos sean menos ricos» se van a quedar de brazos cruzados? ¿Alguien nos está avisando de la que nos va a caer encima si seguimos abanderando el «cambio»?(Sólo recuerdo una carta de Teresa Rodríguez tras las europeas que lo mencionaba) ¿Estamos preparadas para enfrentarnos a lo que nos viene? ¿Es la única manera de hacerlo?

No engaño a nadie si digo que siento más simpatía por las ideas anarquistas que por cualquier otro ideario político. El anarquismo ibérico diría, más allá del uso de la violencia que tanto nos han vendido en los libros de historia (por que cuando nació Bakunin no existía ETA que si no….) «Tu libertad acaba donde empieza la del otro». Apoyo mutuo, la cooperación, la solidaridad, la única a autoridad la que viene de dentro… y a veces ni esa 😉 el valor de lo individual si olvidar lo colectivo, la fuerza (lo imperativo) de lo local, la autogestión, el reparto de la riqueza, la LIBERTAD.

Muchos son los logros históricos de este movimiento: desde las 8 horas laborales (que nos está costando mantener) a las colectivizaciones de fábricas, a aventuras más beligerantes de la dictadura como la de los maquis, o el movimiento Punk, del que me siento heredero hasta el tuétano en lo anarquista. No soy profe de historia ni lo quiero ser.

Hoy por hoy miro y no sé dónde encontrar en el presente este espíritu. Tal vez sea yo. Tal vez sólo no queden mentes iluminadas, muchas personas que se ilusionan con lo que esas mentes dicen y poco actuar. ¿Demasiado acento en lo individual tal vez? No hay ámbito anarquista que conozca que no me de la sensación de desorganizado, de «pasado de vueltas» o de que hay quien corta el bacalao en la sombra. Tal vez sea yo, ya digo, justificando mi comodidad y viéndome reflejado en este escrito de arriba a abajo. Dicen que no se es capaz de ver un error si no lo cometes. Pues eso, que puede que sea yo.

No sé cómo he llegado aquí.

Sé el punto de partida: ayer seguí los escrutinios como el que más, pero no quería que ganase nadie. Quería que perdiéramos lo menos posible.

Y voté. Ya ves si voté.

Pero me inunda una extraña tristeza a pesar de haber «ganado» (esa es otra) entre tanta alegría de gentes cercanas que tenía que escupirlo y d-espejarme un poco. De esta sale un canción. O eso espero.

Logo Alfonso Copé

#OrgasmosCantautistas

  • Pasada (más de) una semana del concierto del X aniversario, despertando de la sonrisa tonta que nos dejasteis, solo me (nos) sale un gigantesco GRACIAS.
    A todas y cada una de las personas que colaboraron para poder llevar a cabo semejante despliegue, en particular a Miguelón, nuestro técnico de sonido de «cabecera » y a Pere Reig, técnico de Cultura de El Campello,  por creer que la apuesta lo merecía. A Fundación Nazaret, por seguir creyendo que el proyecto de la Casita merece esperarnos, al Colectivo Atacatá por el mecenazgo vital,  a la Plataforma por la ley dependencia Alicante y a Rozalén por llenarnos de alegría y buen hacer el auditorio (aún estamos flipando), a Adolfo Celdrán y  La Pedrada por hundirnos las raíces en el suelo,  a Victoria Lourdes por entendernos y explicarnos tan bien, a Carrillo y Mistos CC, a Click & Pum y a 8planos por poner ojos y corazón a lo vivido y muy especialmente a los que están a pie de obra con nosotros, Arquitectos Sin Fronteras, que no sabemos expresar cuánto apreciamos su apoyo.*

    Y al público, a los fieles que nos conocéis desde la primera Jam,  a los que ibais a ver a la Mary (Rozalén) o a apoyar a la Plataforma o simplemente estábais de paso GRACIAS redobladas.
    La sensaciones que nos llegan son de que os gustó más de lo que esperabais, y nos lo vamos a tomar como un cumplido que los psicólogos están muy caros.😜

    Sólo una cosa: cuidarnos un poco. Como el sábado nos sentimos cuidados. Aunque suene un pelín egoísta. Cuidarnos. Esto de la música es como un taburete de 3 patas:  una pata son los espacios (bares, salas, casas de cultura…), otra nosotr@s, l@s que creamos… y otra, ustedes, l@s que creen.

    Por nuestra parte lo intentamos y creednos si decimos que lo del otro día es la punta de un iceberg que tiene debajo mucha, mucha vida, barro, agua, algo más de mierda de lo que nos gustaría (perdón por lo escatológico)  pero como dice nuestro compadre Ayllón » ir pisando mierdas es precio asequible por mirar el cielo»

    La invitación no suena apetitosa, lo sabemos,  pero NECESITAMOS que estéis en el proceso. Lo del otro día es fruto,  no de 10 años, que no son nada,  si no de las vidas de todos y cada uno de los que estábamos allí.

    Así es que si os enteráis de que alguien toca en alguno de los pocos espacios de cultura que nos quedan en nuestras ciudades,  sea de la asociación o no, sea cantautor o no, sea conocido o no, lo hayáis oído o no,  os pedimos,  os rogamos, os suplicamos que vayáis.

    Puede que no sea el concierto de vuestra vida,  pero para que haya algún día algún «concierto de vuestra vida» hay que vivir lo otro. Algo así como aquello de que las flores nacen del estiércol, y alguien tiene que gestionarlo.

    En fin,  que gracias por lo del sábado.
    Esperemos traeros «buena mierda» y que tengáis confianza en que esto va a florecer. Incluso a dar fruto.
    Puede que ya haya de las dos cosas en cualquier garito perdido de nuestras ciudades.
    ¿Apuestas algo?
    Nos vemos en los bares.

    * La Casita,  el proyecto de remodelación de una planta baja del barrio de San Agustín, propiedad de la Fundación Nazaret,  con intención de que sirva de sede y espacio de muestra de diversas entidades sociales y culturales, cuenta además de con el apoyo técnico de Arquitectos sin Fronteras, con numeros@s voluntari@s de sus filas. Lo dicho,  ojalá supiéramos expresar nuestro agradecimiento en palabras,  pero no hay discos duros suficientes en nuestro planeta.

YO

Ya que no tengo tiempo para escribir con la pausa que me gustaría, reblogueo algún post con el que me identifico a pies juntillas… o al menos en más de un 50%. Con este mucho más.

 

images[9]

CANAL AGRIPA. Blogóticos

images[9]

Uno pertenece a un proyecto colectivo y a una realidad social, y se es en ella y está en ella con el nombre y los apellidos, con la propia individualidad para engrosar la construcción de la identidad genérica.

¿Cómo se debe interpretar pues el difuminado de rostros en esa tropa marcial?

La negación del yo, sospechosamente me lleva a los desfiles de martillo del maravilloso videoclip The Wall de Alan Parker. Estamos de acuerdo que un narciso exacerbado es patológico, así como los desmanes egóticos, pero la supresión del yo en aras de «un bien mayor» es la muerte. Y además, ¿Quién dicta ese «bien mayor»?

En la dramaturgia de izquierdas, lleva tiempo imponiéndose la idea falaz, que la reivindicación de la libertad personal entra en colisión con los supuestos de clase, con los supuestos de la conciencia colectiva, con los supuestos pedagógicos sociales.

Una fuerza arrolladora la del yo…

Ver la entrada original 79 palabras más

Chachán…. Tantas Cosas, de Gatos Pardos.

Somos tan organizados productivos y nos llaman en tantos sitios para organizar y producir, que la casa, sin barrer. Ya iba siendo hora…

Aquí tenéis entero el disco de Gatos Pardos. Si os gusta, como dice Jose Juan, se dice, a ser posible en público, añado yo (ya sabes: comparte, habla de él a tu gente cercana, recomienda….) Si hay algo que no, una cerveza y me lo cuentas (vale también correo electrónico, teléfono, e incluso y twitt, whatsapp, telegram y/o sucedáneos de comunicación varios ;))

 

Gracias por escuchar. Y por leer. que en estos tiempos de 140 caracteres, ya es.

 

¡Ah! Y si quieres apoyar la causa en este enlace puedes. Que siempre se me olvida lo del mercadeo. ;P

Firma Alfonso

Concierto en New Morrison

Como ya sabéis andamos de Circuito con la Asociación de Cantautores de Alicante «La Explanada». El otro día me toco ser punta de lanza en en New Morrison, un garito que está apostando fuerte por la música en directo. Tenemos concierto allí todos los viernes menos los primeros de mes, que se los reservan para cantautores que vienen de fuera de la provincia.

Aquí os dejo unos vídeos de lo que fue. En breve unos vídeos más curraetes (con audio de mesa e imágenes de cámara to buena…;)

¡Ah! Gracias a Vicky Montañez. Oyes, Más maja… ;o)

#OrgasmosPardos

Así empezó la #NocheParda, la noche G….

De lo que vino después no sabemos muy bien que decir. Algunos Gatos Pardos hoy empezamos a sentirnos los pies…

Pasadón la entrega y las emociones compartidas el Sábado 25 de enero, en la presentación de nuestro primer disco como banda «Tantas Cosas»

Si ya de normal se nos hace difícil contar lo vivido (si no no compondríamos…, aunque tampoco es que en las canciones quede muy clara la cosa ;P) lo del sábado fue una comida de digestión lenta.

Algunos nos hemos atrevido a redactar unas palabras, y son muchas las impresiones que nos han llegado de gente que estuvisteis allí. Aquí os dejamos una breve selección de las que, cuando hemos reaccionado y hemos dicho «¡Esto hay que guardarlo!», hemos encontrado en las redes sociales.

Entrada en construcción. Si tienes tu breve reseña o algo que contarnos, no dudes en dejárnoslo en los comentarios o al correo o en el facebook o en el twitter

«Hoy es uno de esos días en los que te acuestas con esa grata sensación de que la vida merece muchísimo vivirla. Sabes con segura certeza de que para algo llegamos a ella y por mucho seguimos estando deambulando por estos complicados y duros mundillos que tanto nos necesita y tanto nos pone a prueba y muchas veces nos hace sufrir. Pero en ella, en esta vida y en estos mundillos, grandes y sonoros, encuentras a gente que solamente estando cerca de ellos te transmiten esa fuerza, que sin saber cómo, te cuestionan tu presencia en ella, en la vida, en los mundanales mundillos, breves y a veces sin sentido. Ahí es cuando escuchas canciones, reconoces letras que antes no conocías, encuentras sentido a la vida, al compromiso de luchar porque ésta siga siendo lo que és y por lo que sobre ella nos deja estar, caminar, correr, jugar, descansar, sentir, llorar, reír, en resumidas palabras VIVIR. Quizás no parezca que esté hablando de un disco, el de GATOS PARDOS, pero ellos son así, son vida, son vivir, son compartir, son compromiso y cercanía por muy lejos que se esté. Esta noche en la Casa de la Música del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante hemos podido ver y escuchar sobre el escenario las canciones de este su primer trabajo discográfico TANTAS COSAS como formación GATOS PARDOS. El aforo a rebosar, nadie estaba arriba y nadie abajo del escenario, y todos al mismo tiempo en uno y otro sitio, no hay distancias, solamente TANTAS COSAS que compartir. Un trabajo de un enorme esfuerzo gestado con la maestría del buen artesano que ama lo que hace por encima de todo, de modas y estereotipos, y el resultado es un estilo de vida. No hablo de música, aquí se habla de emociones, y sin dejar de escuchar canciones sientes que estos GATOS tienen mucho por delante que maullar y seguir colmándonos de emociones. Que se mueran los feos si, pero sólo los feos de corazón. GATOS fueron, GATOS son, e inmortales PARDOS serán. Gracias por vuestra música, muchas gracias por las letras, y muchísimas gracias por ser vosotros, y por vuestro compromiso con la vida, La Pachamama. Se os quiere, y no poco….. infinito.»

                                                                              —Jose «Gato» Molina, Locutor de Radio. ..Y Gato.

«Si la magia existe, la toqué con mis manos…

Alguien me enseñó que en el escenario, rige una única ley, la Ley del sí.

Desde entonces, la practico a ultranza, simplemente, por militancia a la magia escénica, a lo espontáneo, a la pura creación que aparece desde la corchea más inoportuna..

Me entregué, y recibí entrega, sonreí, y sonrisas brillaban desde los rincones de la sala, del escenario…

¿Qué más puedo pedir?

Pido volver a sentir lo mismo mil veces más, pido el hormigueo en la barriga en cada paso que me acercaba al escenario, ir descubriendo caras disfrutando a través del humo y las luces… pido mil conciertos con vosotros, para seguir aprendiendo, seguir creciendo, seguir amando la música y compartiéndola…y la bendita Ley del Sí, que me llevará a hacer lo que haga falta allá donde se me reclame (relame).

Os quiero, ronroneando…»

Anita Antón Martínez, Gata Parda de pro.

 

«¡Qué gran noche !!! Es dificil describir con palabras…Se que la noche arrancó ya con la emoción de un padre , Manolo Copé, y que nos contagió a todos…al ver a Joel ,ese pequeño mago,ponerse nerviosisimo a mitad de cancion y cantar como un gatito más….y de ahi fue encrechendo la cosa,más y más emoción,subidón , magia…Todo lo bueno que lleváis cada uno de vosotros,lo multiplicáis y contagiáis en cada canción.Me dio mucha alegría encontrarme de nuevo con Gato Molina,del que siempre son bien recibidos sus abrazos y sus palabras…Javier Sebastián…Despues de varios años sin vernos….qué alegría sentí verte en esa noche tan de amigos y música. Paqui Copé Tobaja..¡¡¡ ay mii paqui !! Qué alegria me dio verte….que brinco pegue cuando te vi!! Estas mas preciosa aun en persona…y me transmites un buen rollo…Elita Sanchez Vigil,mil gracias por todo !!!! Me lo pasé genial y sabia que te gustaría y disfrutarías de ésta gran familia gatoparda…De la que tanto poresumo,porque cada vez que pasas un momento con ellos,sólo puedes sentirte de una manera: Mucho mejor !!! Gracias por hacer ayer todos,una noche mágica para mi..inolvidable. GATOS PARDOS , Os quiero mazo,ya lo sabeis,pero no me cansaré nunca de repetirlo y demostrarlo…Si sois GRANDES como ARTISTAS, aun lo sois más como personas!!»

Loli Ortiz Valdivieso, de las Ortíz Valdivieso de toda la vida. Y de Ibi

«¡GRACIAS FAMILA GATUNA!

Día de «vuelta a la calma» donde vuelven a pasar por el corazón todos los momentos vividos este fin de semana, con tanto duende y con la magia que emana de «un pequeño mago», en el que hemos vivido «tantas cosas»…

Que la música de este trabajo nos brinde el regalo de bailar descalzos por casa como si estuviéramos pisando «tierra sagrada» en la «Pachamama», pero igual se puede bailar en «el autobús» mientras vamos camino de vivir nuestras «migas del destino» a veces «tan lejos», a veces «tan cerca».

En estos días en los que «la muerte ronda» por nuestras calles vestida sin guadaña, de paro y basuras, desilusión y oscuridad, amenazándote para que «no muerdas» la mano que mece una cuna sin arrullo, sin bebé, sin «nana»… y a pesar de un no saber «cuándo cantar» ni cuando bailar, reivindiquemos la locura de ser «garufas» en vida porque «el consuelo de Van Gogh» no ha pasado por nuestra mente».

Que tengamos un feliz día… y que tengamos una feliz vida, regada sutilmente como con «agua y cuenco» hasta conseguir que crezcan «estrellas en la arena»

¡¡¡GRACIAS!!!»

 —Carmen Martínez Cases, Gata Parda de pro.

«No tengo palabras (de hecho, dudo mucho que existan) para describir el momento tan mágico que resultó ser anoche el concierto de GATOS PARDOS. Muchísimas gracias a Manolo y Alfonso Copé por ser un ejemplo (y nunca mejor dicho) de tantas y Tantas Cosas…» (en Facebook)

«@manocope @alfonsocope disfruté muchísimo anoche, no os podéis hacer una idea. Enhorabuena por crear algo tan mágico como @PardosGatos» (en Twitter)

Jorge Navas Alejo, Programador Web,

cantante de Whirlwind Storm (@whirlwindstorm),

 webmaster de Metalcry.com (@metalcry)

y locutor habitual de Fuera de Series (@fueradeseries)

 

 

 

«pues eso…que sois geniales gracias gracias gracias por la noche de ayer!!»

Rosa Prieto, Coordinadora de la Casa Veritas

que se inspiran en este colectivo.

Ojalá les sirva de homenaje.

 

 

«Estoy intentando digerir lo de ayer. Y no sé si me sale. Lo pasé en grande preparando, semanas. Lo pasé en grande tocando, mejor que nunca. Pero lo que vino después no me lo esperaba, ni muchísimo menos. Me cuesta interpretar las caras que vi, las sonrisas más amplias que he visto, caras de felicidad tan expresivas que me cuesta entender hasta qué punto ha sido culpa nuestra. Me cuesta aceptar y recoger como me dicen que debo hacerlo las decenas de comentarios dichos, parrafadas escritas, enhorabuenas y agradecimientos. Me dicen que hicimos felices a mucha gente durante algo más de dos horas. Otros dijeron que nunca se habían emocionado tanto en un concierto jamás, y divertido, y bailado, y cantado… Otros que increíble la banda, o la magia, o la complicidad en el escenario… Otros que se nota mil que amamos lo que hacemos, que nos divertimos… Me llegan tantos mensajes por todas las vías, nos dicen tantas cosas… que no cabrían… En definitiva, que estoy intentando digerir lo de ayer. Gracias a todos vosotros, más aún a los voluntarios-amigos-hermanos que se pusieron a disposición de lo que hiciera falta para que todo saliera rodado, a La Bodega Producciones porque no los hay más profesionales y comprometidos… pero sobre todo, a mi familia de GATOS PARDOS por hacerlo real.»

Manolo Martínez Cases (ManoMC), Gato Pardo de pro.

«Por si no lo saben, amo la música y creo en ella como herramienta de transformación social…

Y si estoy tan convencido de ello, es en gran parte por haber compartido parte de mi camino con los GATOS PARDOS. Grandes músic@s, pero sobre todo grandes personas y activistas q inundan el mundo con sus melodías y acciones.

Hoy presentan su disco, fruto de años de compartir, crear y luchar junt@s… y yo no estaré allí para verlo… Espero que al menos os llegué mi abrazo, interoceánico, mi energía que tantas veces he unido a las vuestras… Con ese objetivo tan bonito de ser la banda sonora del cambio que el mundo necesita!

Os quiero!»

Daniel Martínez, presidente de Alacant Rock en el exilio.

«Gracias por dejarme poner mi granito de arena en este gran proyecto. Gran noche.»

Miguel Romá (Miguelón del Camión), el 9º Gato Pardo.

«Hace 3 días que no se qué pasa por el mundo. Mi momento noticias es el coche y desde el sábado noche no suena otra cosa en mi coche que GATOS PARDOS . ¡Qué emoción! Hoy por fín las lágrimas van remitiendo y llega la magia de escuchar las letras. ¡Por fin entiendo casi en un 50% las letras de Alfonso!!!!

Y estos maullidos de emoción son compartidos por toda la familia; Lua y Pedro hablan y hablan del concierto con sus amigos. Y Miguelón del Camión pa que os voy a contar…

 ¡Gracias por tanta vida que nos transmitís!»

Emi, Técnica de cooperación.

«Bueno, bueno, bueno! Qué noche la de anoche!

Realmente la liaron parda durante las 2 horas de concierto que nos regalaron estos gatunos tanto por la música como por las emociones que trasmitieron y nos contagiaron a todos los afortunados que pudimos vivir ese momento.

Realmente nos hicieron sentir el verdadero espíritu de los Gatos Pardos en toda su magnitud. Qué lindo!»(via Facebook)

«Qué noche la de anoche! Impresionante la presentación del CD de @PardosGatos GRACIAS por habernos hecho SENTIR «Tantas Cosas» ;)» (Vía Twitter)

Inés Saavedra, Cantante, guitarrista, compositora, arreglista y polifacética cantautora.

 

«Por encima del suelo»

Rafa de Juan, músico en Deveras y técnico en La Bodega Producciones.

«@manocope @PardosGatos Grandes!!Lo pasamos genial acompañados de la chavalería de la primera fila.»

— #GobiernoDimisión (@itulmo) enero 27, 2014

«@PardosGatos Gran concierto el de ayer!! Muy buen rollo en todos lados pic.twitter.com/7sRk9ItnwF «

    — LuisFer, Locutor en Radio Juan XXIII(@OfficialLuisFer) enero 26, 2014

«Aquí están los vídeos de GATOS PARDOS en la presentación de su disco «Tantas Cosas», en Las Cigarreras, Alicante.

Un concierto mágico, divertido, intergeneracional, emotivo, y «tantas cosas» más…

No está todo el repertorio de la noche, pero sí una gran parte. Disfruten de estos once temas!

PD. Gracias a los Gatos Pardos por hacerme un poco más felina y por hacerme sentir parte de la familia parda que habéis creado. Sois muy grandes!»

—Vicky Montañez, presidenta del Clown Club.

Se curró estos vídeos. Le debemos la vida:

—Vicky Montañez y Susana Vicente, payasas de las buenas

«ESTO HA SIDO UN CONCIERTÓN EN TODA REGLA PERO DE LOS BUENOS BUENÍSIMOS!!! todavía con el subidón en el cuerpo!! =O @PardosGatos «

— Irene Mtnez. (@ireneMtnez_mr) enero 25, 2014

«El concierto me puso los pelos de punta. Cuando empezaste (a Manolo) qué pasada. Espero recuperar mi alma pronto.»

— César Ruano, cantautor